• Skip to primary navigation
  • Skip to main content

Xarxa 2030

Red de centros 2030

  • Blog
  • Proyecto
    • Objetivos
    • Líneas de actuación
    • Calendario
    • Experiencias
  • Sesiones
    • Sesión septiembre 2021: ODS en los centros educativos
    • Sesión octubre 2021: Cambio climático
    • Sesión noviembre 2021: ODS 5 Igualdad
    • Sesión Diciembre 2021: ODS 15 Biodiversidad
    • Sesión enero 2022: ODS 12 Ecoauditorías
    • Sesión febrero 2022: ODS 5 Mujeres por la Igualdad
    • Sesión marzo 2022: ODS 16 Trabajando la Cultura de Paz
  • Recursos
    • Recursos: Sostenibilidad
    • Recursos: Igualdad
    • Recursos: Ciudadanía Mundial

ODS 16: Trabajando la Cultura de Paz

Paz · 9 de marzo de 2022

Cultura de la PAZ

Contenidos

En esta sesión extraordinaria para trabajar la Cultura de la Paz hemos comenzado con la participación del Director Territorial de Educación de Alicante, David Vento, quién nos ha informado de la situación de la Comunidad Valenciana, en especial de la provincia de Alicante en relación con la previsible llegada de refugiados de Ucrania.

Además de agradecer el trabajo que se está realizando en los centros a favor de la paz y también el de esta red, ha ofrecido orientaciones sobre cómo canalizar la solidaridad hacia los ucranianos, en primer lugar contactando con los ayuntamientos, que en muchos casos serán quienes organicen la recogida de alimentos, material, sanitario, higiénico y de supervivencia, o con asociaciones como: Solidaridad valenciana con Ucrania.

Ha informado de que en Alicante, en la Ciudad de la Luz se va a instalar un importante centro logístico para coordinar la atención a los refugiados.

Así mismo se prevé que será necesario buscar alojamientos para familias y escolarizar a estos alumnos teniendo en cuenta la precariedad de su situación por lo que agradece la colaboración de todos.

A continuación hemos contado con la ponencia de Manuela Mesa sobre cómo trabajar por la Cultura de la Paz en los centros educativos y con el psicólogo Jonatan Molina con orientaciones sobre cómo trabajar los alumnos el impacto emocional que puedan sufrir los alumnos por el conflicto bélico y por la sobre exposición a la información e imágenes sobre la guerra a los que están expuestos.

Jonatan Molina nos propone centrar la atención en el enfoque positivo y preventivo, la resolución pacífica de conflictos, el diálogo, etc.

La claridad y la sinceridad son dos elementos fundamentales para abordar la información que se ofrece a los alumnos.

Además Paloma Ortín ha expuesto la recopilación de materiales y recursos que el grupo de trabajo que espontáneamente ha colaborado para recopilar y organizar recursos didácticos para trabajar la paz.

Aquí tienes la charla completa:

Materiales y recursos

Estos son los recursos compartidos por los ponentes de esta sesión:

Manuela Mesa

Nos ofrece los recursos del Instituto DEMOSPAZ, en especial nos menciona el proyecto 1325 Mujeres tejiendo la paz. Es un programa de investigación, educación y comunicación sobre el papel de las mujeres en la construcción de la paz.

En la web del proyecto se recogen historias de vida de mujeres que han sido claves en la prevención de las guerras,  en la transformación pacífica de los conflictos, que han promovido los derechos humanos y la justicia, en favor del desarrollo y la igualdad y contra la impunidad y el olvido. Se complementa con una línea de investigación sobre comunicación y construcción de paz desde la perspectiva de género, el programa Visibles y transgresoras para avanzar en la visibilidad de las mujeres como actores de paz.

Otros recursos:

  • CEIPAZ

Manuela Mesa nos ha dejado grandes ideas sobre las que reflexionar, nos ha aclarado conceptos y nos ha dejado frases y propuestas para orientar nuestro trabajo con los alumnos esa Paz Positiva, ese ideal deseado y buscado hacia el que tenemos que avanzar en los centros.

La paz es justicia social. Empoderamiento pacifista. Nosotros los pacifistas somos los verdaderamente realistas. La violencia es una opción, la paz es otra opción.

Paloma Ortín

Paloma nos presenta el trabajo que ha recogido y organizado en estos últimos días para trabajar el ODS 16. En este enlace puedes descargar su presentación.

Nos presenta además un padlet donde tienes todos los recursos seleccionados y ordenados, puedes seguir subiendo tus propias propuestas, así nos enriquecemos todos.

Se trata de una excelente recopilación de recursos para promover la Cultura de la Paz en las aulas en el que habéis colaborado muchos de vosotros haciendo un magnífico trabajo en red por el que no podemos más que felicitaros.

Hecho con Padlet
  • Padlet de recursos para la paz.

Desde el grupo de trabajo nos proponen una acción conjunta para todos los miembros de la red: realizar concentraciones silenciosas los viernes de marzo a las 12:00 horas con lectura de poemas y manifiestos escritos por los alumnos.

Jonatan Molina

Con su charla: «Reduciendo la incertidumbre del alumnado en tiempos de guerra» nos ha ayudado a enfocar la intervención con los alumnos que puedan estar sintiendo miedo o ansiedad por la situación de conflicto bélico y las consecuencias que temen o imaginan que pueda tener.

Aquí puedes ver la presentación de Jonatan Molina:

«Si vis pacem, para verbum».

Federico Mayor Oreja.

Cartel de la sesión

Filed Under: Paz

Red 2030

Reader Interactions

Comments

  1. Fernando J. Fernández says

    14 de marzo de 2022 at 19:42

    Muy interesantes los recursos para pasárselos a los centros.
    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright Xarxa 2030 © 2023 · Log in