Contenidos de la sesión
En la primera sesión de trabajo de la Red dimos la bienvenida a los coordinadores 2030 y explicamos la dinámica de trabajo para estas sesiones así como el calendario propuesto para el trimestre.
A continuación hemos tenido una ponencia a cargo de Paloma Ortín donde ha explicado qué son los ODS y cómo pueden llevarse a la escuela introduciéndolos en las diferentes áreas y ofreciendo numerosos ejemplos prácticos.
A continuación se ha expuesto las siguientes experiencias:
- CEIP Puçol, proyecto museístico de Puçol y ODS, Elche (Alicante).
- CEIP Las Culturas de Torrevieja (Alicante).
- IES La Foia de Elche (Alicante).
- CEE Alberto Tortajada de Algemesí (Valencia).
Recursos y materiales comentados durante la sesión
Ponencia de Paloma Ortín
- Presentación Paloma Ortín: Conoce los ODS.
- Frieda, el mensaje universal de los ODS.
- Vídeo de Vandana Shiva.
- World’s largest lesson de Unicef. Recursos.
- Vídeo «La lección más grande del mundo«.
- Propuestas didácticas: Scape room «Extinción: La cuenta atrás ya ha comenzado«.
- UDI Huella hídrica.
- Recursos didácticos de medioambiente y sostenibilidad de Zaragoza.
- Archivo del Club de lectura de los ODS.
- The global goals.
- ODS en la etapa de Infantil: Niños y niñas ecológicos y los ODS de la ONU.
Paloma Ortín imparte un interesantísimo curso a distancia a través del Cefire de Elda: Agenda 2030. Los ODS en los centros escolares. Os animamos a participar.
CEIP Las Culturas
David V. Puertas, director del CEIP Las Culturas ha presentado algunas de las muchas actividades que realizan en el centro con el objetivo de desarrollar los ODS.
Comparte con nosotros:
- Acciones para desarrollar los ODS de la Agenda 2030.
- Proyecto Got Science. The greener. The cooler. Proyecto de Ciencia para hacer un mundo mejor.
- Programa Erasmus. ¿Cómo contribuye nuestro programa a los ODS?
CEE Alberto Tortajada de Algemesí (Valencia): Cine mudo y ODS
El centro de educación especial Alberto Tortajada es un centro de Algemesí muy comprometido con la sostenibilidad y la defensa del medio ambiente.
Han expuesto un proyecto en el que trabajaron con los alumnos los ODS y recogieron el trabajo realizando unos interesantes cortos al estilo del cine mudo clásico con los alumnos. Demuestran con esta experiencia que no hay que poner límites a los posibilidades de los alumnos y que todos podemos contribuir a desarrollar los ODS.
Raquel Calvo nos deja la presentación que utilizó en la charla, al final está su contacto:
Además los dejamos los enlaces a los vídeos porque vale la pena difundirlos, pueden ser una excelente manera de presentar los ODS en los centros.
Y no podemos resistirnos a incluir el dedicado a la Igualdad de género, ¡es genial!
A continuación están los enlaces al resto de los que tienen publicados, esperamos que continúen con esta estupenda iniciativa y pronto tengamos todos los ODS en versión «CEE Alberto Tortajada»:
- ODS 1: Fin de la pobreza.
- ODS 2: Hambre cero.
- ODS 3: Salud y bienestar.
- ODS 4: Educación de calidad.
- ODS 6. Agua limpia y saneamiento.
- ODS 12: Producción y consumo responsable.
- ODS 14: Vida submarina.
- ODS 17: Alianza para lograr los objetivos.
Hasta la próxima sesión
Esperamos que la información y las propuestas compartidas en esta sesión os inspiren para hacer propuestas en vuestros centros y que nos las vayáis contando en próximas sesiones.
La próxima sesión será el 27 de octubre, sobre el Cambio Climático.
Tendremos una charla a cargo de Serafín Huertas del Centro de Educación Ambiental de la Comunidad Valenciana, CEACV, sobre Emergencia Climática. Además nos presentará la guía: Huella de Carbono en los Centros escolares.
A continuación tendremos dos experiencias para compartir, una a cargo de María José Amorós: «Tejiendo con-ciencia en el ámbito CTEM» y otra todavía por definir.
Y si quieres seguir informado hasta la próxima sesión apúntate al Telegram de la Red de Centros 2030, ¡no te pierdas nada!