Queremos un futuro, tenemos que cambiar.

Emergencia climática: la sostenibilidad no es una opción
El Gobierno declaró oficialmente la emergencia climática en España el 21 de enero de 2020, para hacer frente a los graves impactos derivados del cambio climático. La decisión fue adoptada por el Consejo de Ministros y lleva aparejado el compromiso de adoptar 30 líneas de acción prioritarias
Línea de actuación 19:
«Reforzar la incorporación de los contenidos de cambio climático en el sistema educativo y a aprobar en el año 2020 un Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad».
Existe también un Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (PAEAS) realizado con aportaciones de expertos del sector de la educación no universitaria y de la comunidad educativa.
Ley de Cambio Climático y Transición Energética en su Título VIII Educación, Investigación e Innovación en la lucha contra el cambio climático y la transición energética establece en su artículo 31 «Educación y capacitación frente al cambio climático»:
1. El sistema educativo español promoverá la implicación de la sociedad española en las respuestas frente al cambio climático, reforzando el conocimiento sobre el cambio climático y sus implicaciones, la capacitación para una actividad técnica y profesional baja en carbono y resiliente frente al cambio del clima y la adquisición de la necesaria responsabilidad personal y social.
2. El Gobierno revisará el tratamiento del cambio climático en el currículo básico de las enseñanzas que forman parte del Sistema Educativo, incluyendo los elementos necesarios para hacer realidad una educación para el desarrollo sostenible. Asimismo el Gobierno, en el ámbito de sus competencias, impulsará las acciones que garanticen la adecuada formación del profesorado en esta materia

También el Gobierno de la Comunidad Valencia ha realizado una Declaración de Emergencia Climática ante la cual el Consejo se compromete a: «Aumentar la conciencia de la ciudadanía. Generar una actitud crítica y transformadora de la ciudadanía y de las administraciones públicas a través de la educación ambiental reglada y no reglada«.
Todas las actuaciones de sostenibilidad, cambio climático, pérdida de la biodiversidad, consumo responsable y vida saludable se enmarcan en este eje.